Reincorporación laboral en pacientes con antecedentes de infarto del miocardio

Autores/as

  • Dayron Luis Rios Oropesa
  • Lex Cervera Estrada
  • Rodolfo Hernández Riera

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la salud y el trabajo están estrechamente relacionados, este último es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades y tener una vida digna, además, es un medio en el cual se desarrollan capacidades tanto físicas como psicológicas. Las enfermedades cardíacas, y en particular el infarto agudo miocárdico, son las que con más frecuencia apartan al individuo del quehacer laboral.
Objetivo: describir el comportamiento de la reincorporación laboral en los pacientes con infarto agudo de miocardio.
Método: se realizó un estudio observacional longitudinal descriptivo, con un universo constituido por 106 pacientes de las áreas de salud correspondientes al Policlínico Comunitario Docente Dr. Carlos J. Finlay y Joaquín de Agüero de la provincia Camagüey, que sufrieron infarto agudo miocárdico de julio a diciembre del año 2010. La muestra no probabilística quedó integrada por 81 pacientes.
Resultados: la mayor parte de los pacientes reincorporados estaban entre los 48 y 53 años. El 69,2 % de los pacientes reincorporados lograron adecuar su trabajo. Un 75 % de los pacientes reinsertados laboralmente, recibieron rehabilitación cardiovascular después del episodio de infarto cardiaco.
Conclusiones: los pacientes del grupo de edad entre 48 y 53 años, presentaron una buena satisfacción laboral, los que tuvieron posibilidades de adecuar su actividad laboral luego del infarto, así como los que recibieron rehabilitación cardiovascular integral y que con mayor número se reinsertaron laboralmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-07-05

Cómo citar

1.
Rios Oropesa DL, Cervera Estrada L, Hernández Riera R. Reincorporación laboral en pacientes con antecedentes de infarto del miocardio. Arch méd Camagüey [Internet]. 5 de julio de 2013 [citado 3 de septiembre de 2025];17(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1329

Número

Sección

Artículos Originales