Histerectomía vaginal en úteros no prolapsados en la mujer nulípara
Resumen
RESUMENFundamento: en los últimos años se habla de un resurgimiento de la histerectomía vaginal como vía para operar a pacientes con enfermedades sin prolapso uterino. Hay varios factores que pueden prescribirla, entre ellos la nuliparidad.
Objetivo: analizar los resultados de la histerectomía vaginal en pacientes nulíparas sin prolapso.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes nulíparas sin prolapso uterino a las que se les realizó histerectomía vaginal en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Martín Chang Puga de Nuevitas, Camagüey, desde mayo de 1994 hasta mayo de 2011. La muestra quedó constituida por 60 pacientes. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva (exploratoria) con el uso de totales, por cientos, media, mediana, desviación estándar, máximo y mínimo.
Resultados: el promedio de edad fue de 34 ±5,01 años. La paciente de menor edad tenía 33 años y la de mayor edad 45 años. La principal indicación quirúrgica que motivó la intervención fue el fibroma uterino, seguida del sangramiento uterino anormal. Las complicaciones postoperatorias se presentaron en un escaso número de pacientes. Las medias de estadía hospitalaria postoperatoria y tiempo quirúrgico fueron de 1,07±0,2 días y de 39,6±7,20 minutos respectivamente; la reincorporación fue de 20,4±5,2 días.
Conclusiones: la nuliparidad no es un factor aislado ni absoluto para contraindicar la vía vaginal en el contexto de una histerectomía.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/