Valoración de dibujos histológicos como habilidad en el aprendizaje de Célula, tejidos y sistema tegumentario

Dunia Yailin Macareño-Avila, Orlando Fermín Esquivel-Caballero, Alejandro de Jesús Sánchez-Anta, Doralny Peña-Marrero, Leticia Mármol-Caballero, Erik Díaz-González

Texto completo:

PDF HTML

Imagen de portada

Resumen

Introducción: Dibujar fomenta el pensamiento y el desarrollo de habilidades, mejora el aprendizaje y construye bases mentales sólidas en los estudiantes. Sin embargo, se ha observado que los estudiantes tienen algunos problemas al tratar de realizar esta actividad, pues no saben interpretar las imágenes ya que la comprensión de las estructuras histológicas es compleja.
Objetivo:
Valorar los dibujos histológicos realizados por los estudiantes en la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario.
Métodos:
Se desarrolló una investigación descriptiva cuyo objeto de estudio es el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario y dentro de éste se tomó como campo de acción la habilidad dibujar. Se realizó análisis documental de 33 cuadernos de trabajo utilizados en las clases talleres y prácticas, con la finalidad de hacer una valoración de los dibujos realizados por los estudiantes en cuanto a las siguientes variables: correspondencia con las características microscópicas de la estructura histológica y la autenticidad del dibujo realizado. Fueron seleccionadas las actividades orientadas a esquematizar en los talleres que abordaron los temas de los tejidos conectivo, epitelial, nervioso y muscular, para un total de 132 dibujos para el análisis.
Resultados:
Fueron una copia fiel, de las figuras recomendadas para la actividad, 114 de los dibujos para un 86,5 % por lo tanto sin autenticidad. De los dibujos realizados por los estudiantes, 47 de ellos para el 35,5 % no se correspondieron con las características microscópicas de la estructura histológica.
Conclusiones: Se evidencian dificultades en las representaciones gráficas de un número importante de las estudiantes, dadas por realizar dibujos no auténticos y poca correspondencia con las características microscópicas de la estructura histológica.
DeCS: APRENDIZAJE; APTITUD; HISTOLOGÍA; ENSEÑANZA; ESTUDIANTES DE MEDICINA.

Referencias

Falcón Rodríguez CI, Juárez Orozco SM, Torres Garduño A. La práctica de histología en la Facultad de Medicina: relación entre la calificación de los dibujos y la calificación final. Revista Educación (Costa Rica) [Internet]. 2019 [citado 18 Ene 2023]; 43(1):219-230. Disponible en: https://www.scielo.ca.cr/pdf/edu/v43n1/2215-2644

Falcón Rodríguez CI, Juárez Orozco SM, Ustarroz Cano ML, Bizarro Nevares MP. Análisis de los dibujos histológicos en la práctica de alumnos de medicina [Internet]. La Habana: Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas; 2012 [citado 20 Dic 2022]. Disponible en: http://www.morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewPaper/151/250

Centro Rector para planes y programas de estudios en Salud. Plan de estudio E [Internet]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2019. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmc/files/2024/03/PLAN-E-PLAN-ANALITICO-MEDICINA.pdf

Gómez Llombart V, Gavidia Catalán V. Describir y dibujar en ciencias. La importancia del dibujo en las representaciones mentales del alumnado. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias [Internet]. 2015 [citado 18 Ene 2023]; 12(3): 441-455. Disponible en: https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/17601/04-745

Falcón Rodríguez CI, Juárez Orozco SM, Torres Garduño A. La práctica de histología en la Facultad de Medicina: relación entre la calificación de los dibujos y la calificación final. Revista Educación (Costa Rica) [Internet]. 2019 [citado 18 Ene 2023]; 43(1): 219-230. Disponible en: https://www.scielo.ca.cr/pdf/edu/v43n1/2215-2644

del Puerto Horta M, Alonso González M, Milián Castresana M, Estrada Vaillant A. Relación entre la calificación de los dibujos y la calificación teórica final de la disciplina histología en el grupo de segundo año de estomatología [Internet]. La Habana: Morfovirtual; 2020 [citado 18 Ene 2023]. Disponible en: http://morfovirtual2020.ld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewPDFInterstitial/530/446

Gavilanes Pallo KD. La memoria visual y su relación en el dibujo de los niños y niñas de 4 a 5 años [tesis]. Ambato- Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2021 [citado 13 Nov 2022]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32838/1

Loughlin Roy VH, Navarro Ferrer OE. Histoarte: Estimular la creatividad del estudiante a través de un concurso de dibujo [Internet]. La Habana: Morfovirtual2022; 2022 [citado 24 Nov 2023]. Disponible en: https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/viewPaper/271

Alonso González M, Milián Castresana M, Inda Pichardo D, Betancourt Sánchez RM, Amador Hernández A. Entrenamiento en dibujo de imágenes histológicas a profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Curso 2017-18 [Internet]. La Habana: Morfovirtual; 2018 [citado 16 May 2021] Disponible en: http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018

Alonso González M, López Vega B, Inda Pichardo D, Ricardo Alonso OE, del Puerto Horta M. El dibujo científico de imágenes como medios de enseñanza para la comprensión de conocimientos en ciencias médicas [Internet]. La Habana: Morfovirtual2022; 2022 [citado 4 Jul 2023]. Disponible en: https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/viewPaper/522

Alonso González M, Hernández Barrenechea A, Torres Hernández A, González La Nuez O. Valoración del uso del dibujo de imágenes microscópicas en la enseñanza de las ciencias biomédicas. Rev méd electrón [Internet]. 2022 [citado 18 Ene 2023]; 44(6): 941-951. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242022000600941&lng=es. Epub31-Dic-2022.

Esquivel Caballero OF, Sánchez Anta A, Rodríguez Amador T, Morales Rosales I. Papel de los dibujos histológicos realizados en las actividades docentes de la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario, en relación con el aprendizaje [Internet]. Holguín: EdumedHolguín2021; 2021 [citado 30 Jun 2021]. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021

Colectivo de asignatura Célula, tejidos y Sistema Tegumentario. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Material complementario: Orientaciones para la observación y dibujo de una célula. 2021.

Peresan L, Adúriz Bravo A. El arte en la histología [Internet]. Granada: CiDd: II Congrés Internacional de DIDÁCTIQUES 2010; 2010 [citado 15 Feb 2023]. Disponible en: https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2924/384.pdf?sequence=1

Pérez Torres L, Díaz Rojas P, Gutiérrez Aguilera N, Morales Rosales I. Propuesta metodológica para la clase Taller de una unidad temática de la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario [Internet]. Holguín: EdumedHolguín2018; 2018 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en: https://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/view/160/0

Anselmino CE. El dibujo como herramienta de estudio en la Universidad. Todos podemos dibujar [Internet]. Argentina: II Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública; 2018. [citado 4 Jul 2023]. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/80857

Anselmino C. La imagen en Histología. Puente hacia la comprensión y la apropiación de contenidos. Trayectorias Universitarias [Internet]. 2018 [citado 4 Jul 2023]; 4(6): [aprox. 6 p.] Disponible en https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/5983.

Bucari A, Morcelle S, Kozubsky L, Cappannini O. Trayectos de microscopía e imagen científica producción, interpretación y análisis crítico de las imágenes técnicas dentro del laboratorio [Internet]. Argentina: Universidad Nacional de La Plata; 2020 [citado 30 Oct 2023]. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/bistream/handle/10915/105886

Collazo N. La enseñanza de la esquematización en las asignaturas Biológicas. VARONA. Revista Científico-Metodológica [Internet]. 2017 [citado 30 Nov 2022]. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/47

Esquivel Caballero OF, Sánchez Anta A, Rodríguez Amador T, Morales Rosales I. Cuaderno de trabajo como herramienta del aprendizaje en la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario [Internet]. Holguín: EdumedHolguín2020. IX Jornada Científica de la SOCECS; 2020 [citado 30 Oct 2023]. Disponible en: https://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/viewPDFInterstitial/361/198

Toledo Hidalgo D, Sánchez Anta A, Oro Pozo Y, Sánchez Pérez E, Torres Batista M. Diseño de acciones para el empleo de estrategias de aprendizaje en el estudio de la célula [Internet]. Holguín: EdumedHolguín2022. XI Jornada Científica de la SOCECS; 2022. [citado 2 Jun 2023]. Disponible en: https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin22/2022/paper/viewPaper/142

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.