Relación entre la profundidad de la curva de Spee y la angulación de la pared anterior de la cavidad glenoidea medido a través de tomografía tridimensional
Palabras clave:
curva de Spee, cavidad Glenoidea, inclinación, angulación, tomografía computarizadaResumen
RESUMENFundamento: la literatura muestra investigaciones que relacionan la curva de Spee con la pared anterior de la cavidad glenoidea de manera proporcional.
Objetivo: investigar si existe relación proporcional directa entre la profundidad de la Curva de Spee y la angulación de la pared anterior de la cavidad glenoidea utilizando la tomografía axial computarizada cone beam.
Método: se realizó un estudio de corte trasversal estuvo compuesta por 110 tomografías tridimensionales de pacientes que poseían su fórmula dentaria completa en la zona inferior de al menos un lado. Se midió la angulación de la pared anterior de la cavidad glenoidea y también la profundidad de la curva de Spee utilizando un programa computacional.
Resultados: en la medición global por lado, se encontró que en el lado derecho había correlación proporcional estadísticamente significativa entre las variables estudiadas, mientras que en el lado izquierdo no fue estadísticamente significativa. Al realizar el análisis por sexo, se encontró correlación estadísticamente significativa en los hombres en el lado izquierdo, y en las mujeres en el lado derecho. Con respecto a la edad, se observó correlación estadísticamente significativa en el rango de 50 años y más, pero ésta fue solamente en el lado derecho.
Conclusiones: no existe una relación proporcional directa entre la profundidad de la curva de Spee y la angulación de la pared anterior de la cavidad glenoidea debido a la gran variabilidad existente en un mismo paciente, igualmente ni el sexo ni la edad tienen un efecto significativo sobre dichas variables.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/