Seguridad de la práctica de la discectomía lumbar bajo régimen ambulatorio.
Palabras clave:
DESPLAZAMIENTO DEL DISCO INTERVERTEBRAL, DISCECTOMÍA, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS, EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTALResumen
RESUMENFundamento: la gran demanda social que acoge la atención de los pacientes con hernia discal lumbar, obliga la aplicación de sistemas que mejoren la reinserción social de los pacientes.
Objetivo: valorar la seguridad de la realización de la discectomía lumbar de forma ambulatoria.
Método: se practicó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo con todos los pacientes sometidos a discectomía lumbar de forma ambulatoria en el servicio de Neurocirugía de Camagüey, desde el primero de enero de 2010 hasta el 31 de marzo de 2011. Se utilizó un grupo de control externo obtenido de otras investigaciones realizadas en el servicio. Los indicadores analizados fueron: frecuencia de pacientes operados, técnicas anestésicas y quirúrgicas empleadas, complicaciones, necesidad de ingreso hospitalario y frecuencia de reintervenciones quirúrgicas. Se aplicaron técnicas descriptivas para variables no paramétricas y chi-cuadrado.
Resultados: se operaron de forma ambulatoria 73 pacientes, en el 40 % se aplicó anestesia peridural, el 46,56 % de los enfermos se operó mediante fenestración interlaminar o microdiscectomía de Caspar y el 86,3 % no presentó complicaciones, dato con significación estadística respecto al grupo control.
Conclusiones: se comprobó en esta serie de pacientes que la realización de la discectomía lumbar de forma ambulatoria, constituye un método seguro y eficiente en el tratamiento quirúrgico.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/