Hernia diafragmática traumática izquierda. Reporte de caso
Resumen
Introducción: La hernia diafragmática traumática en el adulto es inusual, sin embargo, su diagnóstico tiende a ser tardío; en presencia de complicaciones graves.
Objetivo: Presentar la evolución clínico quirúrgica de un paciente con hernia diafragmática izquierda traumática.
Caso clínico: Se describe el caso de un paciente masculino, de color de piel negra, de 47 años de edad y de procedencia rural, con antecedentes patológicos individuales de hipertensión arterial para lo cual lleva tratamiento regular. Acudió a consulta del Servicio de Urgencia, por haber sufrido 12 días atrás un accidente de tránsito, donde fue impactado por un carro. Precisó dolor de moderada intensidad en el hemitórax izquierdo, asociado a dificultad respiratoria, que se exacerbaba en las noches y en el decúbito lateral, por lo que debía dormir sentado. Además, se quejaba de distensión abdominal y plenitud gástrica. Se le realizaron exámenes imagenológicos: como la radiografía de tórax anteroposterior y tomografía computarizada, diagnosticándose una hernia diafragmática traumática izquierda. Se decidió tratamiento quirúrgico, se le realizó toracotomía y laparotomía, donde se confirmó el diagnóstico previo, se le realizó la esplenectomía y frenorrafia, evolucionó satisfactoriamente en la Unidad de Cuidados Intensivos, luego se trasladó a sala donde se definió alta hospitalaria por su evolución favorable.
Conclusiones: La hernia diafragmática traumática se asocia a lesiones que ponen en riesgo la vida del paciente. Se presentó el caso de un paciente que cursó con diagnóstico de hernia diafragmática traumática izquierda, el cual llevó tratamiento quirúrgico de esplenectomía y frenorrafia, evolucionando favorablemente, por lo que fue dado de alta hospitalaria y seguimiento por consulta externa.
DeCS: HERNIA DIAFRAGMÁTICA; HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA/ diagnóstico por imagen; HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA/cirugía; ESPLENECTOMÍA; EVOLUCIÓN CLÍNICA.
Descargas
Citas
1. González-Cantú CM, Marcos-Ramírez ER, Gómez-Padilla D, Palacios-Luna FJ, Saldívar-Reyes DA, Muñoz-Maldonado GE. Rotura diafragmática traumática con herniación esplénica. Un caso inusual de hemotórax. Rev Cir Cir [Internet]. 2021 [citado 10 Nov 2024];89(S1):82-86. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444054X2021000700082
2. Brito G, Iraizoz AM. Hernia diafragmática traumática catastrófica con sección subtotal del píloro: caso clínico. Rev An Sist Sanit Navar [Internet]. 2020 [citado 10 Nov 2024];43(3):411-415. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272020000300012
3. Padrón Sanabria JA, Petta Martínez AE, Latouche Lanetis LA, Morales Freites AM, Galíndez Girón LB, Torrealba Chacón EA. Hernia diafragmática traumática derecha en paciente geriátrico. Reporte de un caso infrecuente. Rev Venez Cir [Internet]. 2023 [citado 10 Nov 2024];76(1):72-75. Disponible en: https://revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/480/668
4. Marcelo-López T, Portal-Benítez L, Duarte-Linares Y. Hernia diafragmática derecha postraumática de presentación tardía. Un caso infrecuente. Medisur [Internet]. 2022 [citado 10 Nov 2024]; 20(5): [aprox. 7p]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/ medisur/article/view/5355
5. Fiallo Cobos RM, Gómez Leyva B, Díaz Armas MT. Reparación de hernia diafragmática traumática por vía torácica. Correo cient méd [Internet]. 2021[citado 10 Nov 2024];25(1):1-11. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3604/1865
6. Cervantes Gutiérrez O, Laroqcue Guzmán CMM, Valdés Castañeda A, Arribas Martín JP, Mancera Steiner C, Lara Calviño AL; et al. Abordaje laparoscópico en ruptura diafragmática traumática del lado derecho. Rev Méx Cir Endoscop [Internet]. 2020 [citado 10 Nov 2024];21(1):36-40. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2020/ce201g.pdf
7. Barker-Antonio A, Carmona-Pavón ML, García-Manzano RA, Dávila-Ruíz EO, Escamilla-Orzuna K, Isidoro Hernández D. Tratamiento de hernia diafragmática traumática. Presentación de caso. Rev Méx Cir Torac Gen [Internet]. 2020 [citado 10 Nov 2024];1(3):95-100. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/toracica/ctg-2020/ctg203e.pdf
8. Alejandro Hajali M, Elena Medina L, Guillermo Monsalve P, Leonardo Valente A, Valentina Noriega D. Obstrucción intestinal por hernia diafragmática derecha estrangulada: Caso Clínico. Panamerican Journal of Trauma, Critical Care and Emergency Surgery [Internet]. 2022 [citado 10 Nov 2024]; 11(2):107–112. Disponible en: https://www.pajtcces.com/abstractArticleContentBrowse/PAJT/23/11/2/29638/abstractArticle/Article
9. Salazar Vinuesa CK. Hernia diafragmática incarcerada posterior a trauma penetrante de tórax, a propósito de un caso. Pol Con [Internet]. 2022 [citado 10 nov 2024]; 7(6). Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v70n5/0718-4026-rchcir-70-05-0409.pdf
10. Berty Gutiérrez H, Díaz Pi O. Hernia diafragmática: Un desafío diagnóstico. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2021 [citado 10 Nov 2024]; 20(4):e4196. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4196
11. Nishikawa S, Miguchi M, Nakahara H, Urushihara T, Egi H, Shorin D; et al. Laparoscopic repair of traumatic diaphragmatic hernia with colon incarceration: A case report. Asian Journal of Endoscopic Surgery [Internet]. 2021[cited 2024 Nov 10]; 14(2):258–61. Disponible en : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32790052/
12. Araya Ramírez S, Córdoba-Vives S, Leal-Mateos M. Hernia diafragmática traumática durante el embarazo. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD [Internet].2020 [citado 10 Nov 2024]; 10(6): 17-20. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42747

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/