Intervención educativa sobre cáncer prostático en pacientes de 50 y más años

Olenis Alicia Aldana-Ramos, Julio Michel Arias-Manganelly, Yuliel Varona-Rodríguez, Sisy Del Rosario Suárez-Cabrera, Erifran Hidalgo-Garcés, Dollys Elienay Rosa-Kochna

Texto completo:

PDF HTML

Imagen de portada

Resumen

Introducción: Es necesario instruir a la población masculina acerca del cáncer de próstata para lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. El incremento de los conocimientos en este sentido resulta fundamental para un mejor pronóstico.
Objetivo:
Describir resultados de una intervención educativa sobre cáncer de próstata en pacientes de 50 años y más.
Métodos:
Se realizó una intervención educativa en pacientes de 50 años y más, entre agosto de 2020 y agosto de 2023. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes. Se utilizaron las variables: edad, nivel educacional, ocupación, nivel de conocimiento acerca de la enfermedad y sus factores de riesgo; se utilizó la escala de suficiente e insuficiente.
Resultados:
La mayor parte de los pacientes pertenecían al grupo entre 50 y 59 años 52 (65 %). Eran obreros 37 (46,3 %). El nivel escolar más representado fue el preuniversitario 24 (30 %). Antes de la intervención educativa se halló que 68 (85 %) tenían nivel de conocimientos insuficientes relacionados con las características generales de la enfermedad. Después de aplicada la intervención educativa, el nivel de conocimientos se incrementó a suficiente en casi la totalidad 77 (96,3 %). Antes de la intervención se halló que la mayor parte de los participantes 52 (65 %) tenían nivel de conocimientos insuficiente relacionado con los factores de riesgo modificables de la enfermedad. Después de aplicada esta, el nivel de conocimientos se incrementó a suficiente en 70 (87,5 %).
Conclusiones: Los resultados de la intervención educativa demuestran que esta logró su objetivo, al incrementarse de forma notable los conocimientos relacionados con el cáncer de próstata.
DeCS: NEOPLASIAS DE LA PRÓSTATA; EDUCACIÓN; GRUPOS DE EDAD; EDUCACIÓN EN SALUD; CALIDAD DE VIDA.

Referencias

de Paula Nascente EP, Amorim RL, Fonseca-Alves CE, Dignani de Moura VM. Comparative Pathobiology of Canine and Human Prostate Cancer: State of the Art and Future Directions. Cancers (Basel) [Internet]. 2022 [citado 25 Ago 2024]; 14(11): [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9179314/.

Muñoz-Moreno L, Carmena MJ, Prieto JC, Schally AV, Bajo AM. Tumorigenic transformation of human prostatic epithelial cell line RWPE-1 by growth hormone-releasing hormone (GHRH). Prostate [Internet]. 2022 [citado 25 Ago 2024]; 82(8): [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9310601/.

Rojas PA, García-Bloj B, Elias E, Marchant F. Actualización en detección precoz del cáncer de próstata. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2024 [citado 25 Ago 2024]; 35(2): 88-94. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-actualizacion-deteccion-precoz-del-cancer-S0716864024000142

Pereira Suárez AL, Villegas Pineda JC, Ramírez de Arellano Sánchez JA. Un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer de próstata. Evid [Internet]. 2024 [citado 25 Ago 2024];(3):7-9. Disponible en: https://conevidencia.cucs.udg.mx/index.php/conevidencia/article/view/47

Tarrar TA, Anwar MY, Ali MA, Saeed M, Rehman S, Bajwa SF; et al. Current Status of Monoclonal Antibodies-Based Therapies in Castration-Resistant Prostate Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis of Clinical Trials. Cureus [Internet]. 2022 [citado 25 agosto 2024];14(3):e22942. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35411277/

Bergengren O, Pekalaa KR, Matsoukasc K, Fainberga J, Mungovand SF, Bratte O; et al. Update on Prostate Cancer Epidemiology and Risk Factors- A Systematic Review. Eur Urol. [Internet]. 2023 [citado 25 agosto 2024]; 84(2): 191–206. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37202314/

von Amsberg G, Alsdorf W, Karagiannis P, Coym A, Kaune M, Werner S; et al. Immunotherapy in Advanced Prostate Cancer-Light at the End of the Tunnel? Int J Mol Sci [Internet]. 2022 [citado 25 Agosto 2024]; 23(5): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8910587/.

Bray F, Laversanne M, Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Soerjomataram I; et al. Global cancer statistics 2022: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. [Internet]. 2024 [citado 25 agosto 2024];74(3):229-263. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38572751/

Tang DG. Understanding and targeting prostate cancer cell heterogeneity and plasticity. Semin Cancer Biol [Internet]. 2022 [citado 25 agosto 2024]; 82: [aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9106849

Verdecia-Rodríguez H, López-Peñalver M. Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de próstata. Revista Estudiantil HolCien [Internet]. 2024 [citado 25 Ago 2024]; 5(1) Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/350

World Health Organization [Internet]. Francia: International Agency for Research on Cancer; 1965-2025 [update 202 5, citado 25 Agosto 2024]. Global Cancer Observatory. Cancer Today; [about 2 screens]; Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/152-chile-fact-sheet.pdf

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2023. Edición 2024 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2024 [citado 3 Nov 2024] Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2024/09/Anuario-Estadístico-de-Salud-2023-EDICION-2024.pdf

World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA [Internet]. 2013 [citado 8 junio 2024];310(20):2191–2194. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2825290

García KP, Paneca BR, Carbajal CC, Viamontes CA. Intervención educativa sobre cáncer de próstata en población masculina entre 40 a 60 años. Arch méd Camagüey [Internet]. 2018 [citado 25 Ago 2024]; 22(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80305.

Fernández Marichal FS, Toirán García R, Varela Álvarez A, Segura Roque O. Cáncer prostático: correlación entre el valor del antígeno prostático específico y el resultado anatomoclínico. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 [citado 25 Ago 2024]; 19(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552015000100008〈=es.

Villegas CR, Chacón JA, Sánchez T. Sobrevida en cáncer de próstata de una población del centro de Colombia. Acta Med Colomb [Internet]. 2015 [citado 25 Ago 2024]; 40(2): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012024482015000200006〈=es.

Rodríguez Puga R, Dueñas Rodríguez Y. Intervención educativa sobre el examen y autoexamen de próstata en pacientes mayores de 45 años. Rev cuban Med [Internet]. 2023 [citado 25 Feb 2025];62(4): e3396. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3396

Dueñas Rodríguez Y, Rodríguez Puga R, MacDonald Ruano RD, Pérez Díaz Y. Efectividad de una intervención psicoeducativa sobre el cáncer de próstata en trabajadores de la salud. Acta Médica [Internet]. 2023 [citado 25 Feb 2025]; 24(2): e367. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/367

Hernández Sánchez Y. Intervención educativa sobre el cáncer de próstata. Comunidad Felicia 2 Urbano Noris, 2019 [tesis]. Holguín-Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2021. Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ResourceId=2019

Hidalgo Infante BA, Doreyis A, Navaza B, Arias Figueira O. Intervención educativa sobre cáncer de próstata. Unidad cerrada del MININT. Marzo 2021-diciembre 2021. JORCIENCIAPDCL [Internet]. 2022 [citado 25 Ago 2024]. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl22/2022/paper/view/253/215

Islas Pérez LÁ, Martínez Reséndiz JI, Ruiz Hernández A, Ruvalcaba Ledezma JC, Benítez Medina A, Beltrán Rodríguez MG; et al. Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. JONNPR [Internet]. 2020 [citado 25 Ago 2024]; 5(9): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529850X2020000901010〈=es

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.