Factores ergonómicos asociados con la incapacidad temporal en administrativos del Ministerio de Inclusión Económica y Social
Resumen
Introducción: El personal administrativo está propenso a factores de riesgos ergonómicos que impactan su bienestar y provocan una incapacidad temporal.
Objetivo: Identificar los factores ergonómicos asociados a la incapacidad temporal en administrativos del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Coordinación Zonal 1.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, durante el año 2021. La población estuvo constituida por 41 trabajadores del citado ministerio. Se utilizó el cuestionario Nórdico de Kuorinka para recopilar la información y una encuesta confeccionada por los autores.
Resultados: El 44 % de los trabajadores presentó incapacidad temporal. Predominaron en este grupo las féminas (77,8 %) y las edades entre 37 y 46 años (72,2 %). Se identificó que todos los trabajadores con incapacidad temporal presentaron factores psicosociales y el 83,3 % ergonómicos. Ambos riesgos, se asociaron con la incapacidad temporal, al igual que el riesgo ergonómico relacionado con el tiempo prolongado en posición de sentado y la utilización de las manos por periodos prolongados. Las zonas con mayores síntomas músculo esqueléticos fueron la región dorsal o lumbar (41,5 %) y el hombro (36,6 %).
Conclusiones: Existe una alta incidencia de incapacidad temporal, asociadas a riesgos psicosociales y ergonómicos, que perjudican la salud y la productividad de los administrativos para desempeñar las tareas. Estos factores pueden ser mitigados con la implementación de protocolos de vigilancias, medidas preventivas y programas educativos.
DeCS: PERSONAL ADMINISTRATIVO; SALUD LABORAL; FACTORES DE RIESGO; ERGONOMÍA; AUSENCIA POR ENFERMEDAD.
Descargas
Citas
1. Martin Fumadó C, Martí Amengual G, Puig Bausili L, Arimany Manso J. La incapacidad temporal y sus implicaciones legales. Med Clínica [Internet]. 2014 [citado 17 Ago 2024]; 142 (Suppl 2):37-42. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775314700703?via%3Dihub
2. Cercado Bajaña MM, Chinga Carreño GP, Soledispa Rodríguez XE. Riesgos ergonómicos asociados al puesto de trabajo del personal administrativo. Rev Publicando [Internet]. 2021 [citado 17 Ago 2024]; 8(32):69-81. Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2268
3. Auqui Carangui DA. Reflexiones científicas sobre la salud ocupacional y el sistema general de riesgos profesionales en Ecuador. Polo Conoc Rev Científico - Prof [Internet]. 2020 [citado 18 Ago 2024]; 5(4):166-91. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398379
4. Medina Gavidia KE, Díaz Hidalgo JA. Riesgos Ergonómicos en el Entorno Laboral: Importancia y Factores de Riesgo. Revisión Bibliográfica. Cienc Lat Rev Multidiscip [Internet]. 2024 [citado 18 Ago 2024]; 8(3):1115-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9589666
5. Dávila Rodríguez PR, Huilcarema Hernández DS. Análisis e identificación de los factores de riesgo ergonómico en el personal administrativo que realiza teletrabajo durante la emergencia sanitaria en el distrito educativo 15d01: estudio exploratorio [tesis]. 2020 [citado 26 de junio de 2024]. Disponible en: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3969
6. Salazar Montero PB, Llerena Asadobay AP, Villarroel Ponce EC, Riofrío García SY, Moreno Moreira NM. Evaluación de posturas forzadas en los puestos de trabajo administrativos del Hospital Básico Guamote. Cienc Digit [Internet]. 2019 [citado 17 Ago 2024]; 3(2.1):108-31. Disponible en: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/435
7. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Suiza; Organización Mundial de la Salud; 2021 [actualizado 2024; citado 18 Ago 2024]. OMS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo; [aprox.2 pantallas]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/16-09-2021-who-ilo-almost2million-people-die-from-work-related-causes-each-year
8. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Suiza; Organización Mundial de la Salud; 2021 [actualizado 2024; citado 18 Ago 2024]. Trastornos musculoesqueléticos; [aprox.2 pantallas]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions
9. Morales J, Basilio MR, Yovera EM. Trastornos musculoesqueléticos y nivel de estrés en trabajadores del servicio de transporte público de Lima. Rev Asoc Esp Med Trab [Internet]. 2021[citado 15 Sep 2024]; 30(1):1-24. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n1/1132-6255-medtra-30-01-9.pdf
10. Ministerio de Salud Pública. Política Nacional de Salud en el Trabajo 2019 - 2025 [Internet]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2019 [citado 15 Sep 2024]. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/10/MANUAL-DE-POLITICAS-final.pdf
11. Ministerio de Salud Pública. Panorama Nacional de Salud de los Trabajadores. Encuesta de Condiciones de trabajo y salud 2021-2022 [Internet]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2022 [citado 15 Sep 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/Panorama-Nacional-de-Salud-de-los-Trabajadores-Encuesta-de-Condiciones-de-Trabajo-y-Salud-2021-2022.pdf
12. LEXIS [Internet]. Ecuador: Constitución de la República del Ecuador; 2024 [actualizado 2024; citado 18 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.lexis.com.ec/biblioteca/constitucion-republica-ecuador
13. García Salirrosas EE, Sánchez Poma RA. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. An Fac Med [Internet]. 2020 [citado 15 Jul 2024]; 81(3). Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/18841
14. Kuorinka I, Jonsson B, Kilbom A, Vinterberg H, Biering-Sørensen F, Andersson G; et al. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied ergonomics [Internet]. 1987 [citado 12 Sep 2024]; 18(3): 233–237. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/000368708790010X
15. Asociación Médica Mundial [Internet]. Finlandia: Declaración de Helsinki de la AMM- principios éticos para las investigaciones médicas en participantes humanos; 2024 [actualizado 2024; citado 11 Jul 2024]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
16. Valero Pacheco IC. La Incapacidad Temporal y la Enfermedad Relacionada con el Trabajo en la Seguridad Social. Una Aproximación a Partir de la Revisión de Literatura. Verba Luris [Internet]. 2020 [citado 12 Sep de 2024]; (44):55-72. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/6869
17. Candonga Valencia JA, Samaniego García P. Percepción de riesgos laborales en el ámbito ocupacional universitario. Rev Publicando [Internet]. 2021 [citado 12 Sep 2024]; 8(28):47-58. Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2147
18. López Barragán CN, Bogotá Rodríguez LC, Valero Pacheco IC, Torres Vanegas CA, Castillo Martínez AD. La incapacidad temporal y variables relacionadas: revisión bibliográfica. Cienc Tecnol Para Salud Vis Ocul [Internet]. 2020 [citado 12 Sep 2024]; 17(2). Disponible en: https://saludvisual.lasalle.edu.co/article/download/1451/1471/1375
19. López Cuenca S, Albaladejo Vicente R, Villanueva Orbáiz R, Domínguez Rojas V. Análisis de la incapacidad temporal en trabajadores de la rama sanitaria de un área de salud. Aten Primaria [Internet]. 2006 [citado 12 Sep 2024]; 38(10):550-554. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articuloanalisis-incapacidad-temporal-trabajadores-rama-13095926
20. Rivera Escobar MF. Trastornos musculo esqueléticos en personal administrativo. Rev Multidiscip Perspect Investig [Internet]. 2023 [citado 20 Ago 2024]; 3(3):25-31. Disponible en: https://zenodo.org/records/10049234
21. Acosta RH. Working conditions, ergonomic risks and their effects on the health of nursing personnel. Salud Cienc Tecnol [Internet]. 2022 [cited 12 Sep 2024];2. Disponible en: https://sct.ageditor.ar/index.php/sct/article/view/189
22. Argote JI. Prevención de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Interempresas. 9 Mar 2020 [citado 13 Sep 2024]. Disponible en: https://www.interempresas.net/Proteccion-laboral/Articulos/298696-Prevencion-de-los-trastornos-musculoesqueleticos-relacionados-con-el-trabajo.html
23. Carrasco J, López Asqui AI, Barreno Gadvay AD. Riesgos ergonómicos y su influencia en el desempeño laboral. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [Internet]. 2023 [citado 18 Ago 2024]; 4(2): 3294–3306. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9586076
24. Chávez Vera DA. Análisis de los riesgos ergonómicos del personal administrativo que labora en el Municipio de Esmeraldas. [tesis de maestría]. Ecuador: PUCESE; 2022 [citado 13 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/38714
25. Saenz Cazorla KD. Riesgo ergonómico y lesiones musculoesqueléticas en el personal administrativo de una entidad pública, Lima, 2023 [tesis]. Perú: Escuela académica de Tecnología Médica; 2023 [citado 20 Ago 2024]; Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/10680
26. Pajoohnia M, Maleki Roveshti M, Valipour F, Raei M. Ergonomic Assessment of Risk Factors for Musculoskeletal Disorders of the Administrative Staff in Military Center Using ROSA. Paramedical Sciences and Military Health [Internet]. 2021 [cited 5 Sep 2024]; 16(4):1-9. Available in: http://jps.ajaums.ac.ir/article-1-289-en.html
27. Azadchehr MJ, Zakerzade D, Saberi H, Mianehsaz E, Shamsi MS, Abrahimi A. Evaluation of Musculoskeletal Disorders and Ergonomic Risk Factors Among Office Workers of Kashan University of Medical Sciences in Iran. Middle East J Rehabil Health Stud [Internet]. 2023[citado 5 Sep 2024]; 10(4). Disponible en: https://brieflands.com/articles/mejrh-134591#abstract
28. Robles JB, Ortiz JI. Relación entre posturas ergonómicas inadecuadas y la aparición de trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de las áreas administrativas que utilizan pantalla de visualización de datos, en una empresa de la ciudad de Quito en el año 2015. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa [Internet]. 2019 [citado 5 Sep 2024]; IV (2). Disponible en: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revistaseguridaddefensa/article/view/RCSDV4N2ART12
29. Ordoñez García SC, Merino Velásquez J, Luy Navarrete WA, Saltos Atiencia DP. Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en los trabajadores del grupo Quirola Guayaquil, Ecuador 2021. REICOMUNICAR [Internet]. 2023 [citado 7 Sep 2024]; 6(11):49-71. Disponible en: https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/111
30. Parra Cruz A. Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional. Revista Científica Sinapsis [Internet]. 2020 [citado 14 Sep 2024]; 2(15). Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/212
31. Soares CO, Pereira BF, Pereira Gomes MV, Marcondes LP, de Campos Gomes F, de Melo-Neto JS. Preventive factors against work-related musculoskeletal disorders: narrative review. Rev Bras Med Trab [Internet]. 2020 [cited 20 Sep 2024];17(3):415-430. Available in:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32368676/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/