Validez de contenido de juicio de expertos de un instrumento predictivo de complicaciones cardíacas

Yoandro Rosabal-García1, Lorchen Torres-Quiñones, Yaimet Pérez-Infante, Marilaicy Duconger-Danger, Noides Manuel Bell-Fernández

Texto completo:

PDF HTML

Imagen de portada

Resumen

Introducción: El instrumento de medición es un recurso que utiliza el investigador para recolectar y registrar información o datos sobre las variables que utilizará durante la investigación, debido al alcance, características y rigor científico que requieren los procedimientos de los estudios que realizara durante el periodo de tiempo. Debe tenerse en cuenta que la construcción y validación de un instrumento de medición es un proceso complejo. Por lo que deben realizarse la interpretación de los componentes como forma de estimar la validación por juicios de árbitros.
Objetivo: Validar una escala predictiva de complicaciones cardíacas, a partir del juicio de expertos realizada en el centro de Cardiología y Cirugía cardiovascular de Santiago de Cuba.
Métodos:
Se tomó una muestra por intencionalidad que incluyó a 13 expertos, donde se les aplicó un cuestionario sobre una escala predictiva de complicaciones cardíacas mediante el coeficiente de validación, método de consenso de expertos descrito por Delphi, así como; la concordancia entre los expertos W de Kendall.
Resultados:
En cuanto a la experiencia laboral predominó los ≥ 20 años (69,0 %) con una consistencia interna por alfa de Cronbach (0,752). Concordancia por parejas de expertos, fue entre considerable y casi perfecta, existió un consenso significativo entre los expertos, con coeficiente W de Kendall de 0,75 y significación. 0,001.
Conclusiones: La validación de instrumentos para la predicción de complicaciones cardíacas es un proceso indispensable para disminuir morbilidad y mortalidad. En lo que respecta a la validez de contenido con el método Delphi, se evidencia que cada ítem representa en general las conductas con una validez fuerte.
DeCS: ESTUDIOS DE VALIDACIÓN COMO ASUNTO; ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS; REPRODUCIBILIDAD DE LOS RESULTADOS; ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES/complicaciones; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Referencias

Sequeiros Abellas M, García Sebastián C, Zamorano Gómez JL. Complicaciones del infarto agudo de miocardio. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2021 [citado 16 Ago 2024];13(38):2185–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541221001931

Rosabal GY, Guzmán PN, Rosales GE. Factores clínicos y ecocardiográficos asociados a complicaciones en pacientes con infarto agudo de miocardio. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2023 [citado 18 Ago 2024];22(3): e5326; Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5326

Ahmed RA, McCarroll ML, Schwartz A, Gothard MD, Atkinson SS, Hughes PG; et al. Development, Validation, and Implementation of a Medical Judgment Metric. MDM Policy Pract [Internet]. 2017 [cited 2024 Aug 18];2(1). Disponible en: DOI: 10.1177/2381468317715262

Pedrosa I, Suárez ÁJ, García CE. Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación. Acción psicol [Internet]. 2013 [citado 15 Dic 2023]; 10(2):3-18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578908X2013000200002&lng=es https://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11820.

Rodríguez Medina MA, Poblano-Ojinaga ER, Alvarado Tarango L, González Torres A, Rodríguez Borbón MI. Validación por juicio de expertos de un instrumento de evaluación para evidencias de aprendizaje conceptual. RIDE [Internet]. 2021 [citado 14 Dic 2023];11(22). Disponible en: https://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/960

Bernal García MI, Salamanca Jiménez DR, Pérez Gutiérrez N, Quemba Mesa MP. Validez de contenido por juicio de expertos de un instrumento para medir percepciones físico-emocionales en la práctica de disección anatómica. Educación Médica [Internet].2020 [citado 18 Ago 2024] 20(6):349-356. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318302584)

Hernández CS, Müggenburg MC, Olvera SS. La técnica Delphi para el rediseño y validación de un instrumento que mide la comunicación enfermera-paciente. Enferm. univ [Internet]. 2019 [citado 15 Dic 2023]; 16(4): 351-361. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166570632019000400351&lng=es

Bermúdez Yera GJ, Barreto Fiu EE, Chaljub Bravo E, López de la Cruz Y, Naranjo Ugalde AM, Rabassa López Calleja MA; et al. Diseño y validación de la escala pronostica cubana PREDICMED para estratificar el riesgo de mediastinitis postoperatoria. Corsalud [Internet]. 2020 [citado 17 Dic 2023];12(4) [aprox. 9 p.] Disponible en https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/734

Santos MM, Obregón SAG, Piriz AA, Gutiérrez MAA. Estratificación de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio utilizando escalas de riesgos. Necesidad de homogeneizarla en Cuba. Rev cuba cardiol cir cardiovasc [Internet]. 2019 [citado 17 Dic 2023]; 25(Supl 1). Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/892

Rosabal-García Y, Pérez-Infante Y, Rosales-Guibert E. Validación de propuesta de escala predictiva de complicaciones cardiacas en el infarto agudo de miocardio. Rev Méd Electrón [Internet]. 2024. [citado 17 Dic 2023]; 46: e5514.Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5514/5834

Santos A, Andrade JF, Alves GC. Da Silva SD, Sanches C. Análisis del uso de la técnica Delphi en la toma de decisiones en pacientes críticos: una revisión sistemática. Rev de Medicina [Internet].2020 [citado 17 Dic 2023]; 99(3): 291-304. Disponible en: https://doi.org/10.11606/issn.1679-9836.v99i3p291-304

Humphrey-Murto S, Varpio L, Wood TJ, Gonsalves C, Ufholz LA, Mascioli K; et al. The Use of the Delphi and Other Consensus Group Methods in Medical Education Research: A Review. Acad Med [Internet]. 2017 [cited 2023 Dec 17]; 92(10):1491-1498. Disponible en: https://journals.lww.com/academicmedicine/abstract/2017/10000/the_use_of_the_delphi_and_other_consensus_group.38.aspx

De Vet HCW, Mokkink LB, Mosmuller DG, Terwee CB. Spearman-Brown prophecy formula and Cronbach's alpha: different faces of reliability and opportunities for new applications. Journal of Clinical Epidemiology [Internet]. 2017 [cited 2023 Dec 17]; 85:45-49. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0895-4356(17)30249-4

Calzolari A. Aspectos prácticos del uso del coeficiente de concordancia W de Kendall para el jueceo de cuestionarios en enfermería. Arandu Poty [Internet]. 2023 [citado 10 Ene 2024];2(2):23-32. Disponible en: http://www.revistarandupoty.com/index.php/AranduPoty/article/view/61

Pérez J, Diaz J, García-MJ, Tabuenca B. Systematic literature reviews in software engineering—enhancement of the study selection process using Cohen’s Kappa statistic. Journal of Systems and Software [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2024]; 168: 110657. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0164121220301217

World Medical Association. World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA [Internet]. 2013 [citado 10 Ene 2024]; 310(20):2191-4. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053

Domínguez C, Cervera M, León F, Ñique C. Educar en Bioética: el rol del directivo en el proceso de enseñanza del profesional de las ciencias de la salud. Revista Médica Herediana [Internet].2019[citado Ene 2024];29(4):248. Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018130X2018000400008&script=sci_arttext&tln

Niño Castillo JE, Juárez Hernández LG, Niño Gutiérrez NS. Diseño y validación de un instrumento para evaluar los trabajos finales universitarios desde la socioformación. International Journal of science Academic Research [Internet]. 2020 [citado 2 Ene 2024];1(7):481-8. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347600872_Diseno_y_Validacion_de_un_instrumento_para_evaluar_los_trabajos_finales_universitarios_desde_la_socioformacion/link/5f e2711345851553a0e31f07 /

Cartagena Torres E, Vargas Hernández Y, Cuevas Rodríguez GN, Rubio Rincón GS. Validación de un instrumento para la evaluación del consentimiento informado y su uso en investigación en estudiantes universitarios. Ciencia Tecnología Salud Vis Ocul [Internet].2022 [citado 2 Ene 2024]2;(2):55-60. Disponible en: https://doi.org/10.19052/sv.vol19.iss2.7

Rodríguez Medina MA, Poblano-Ojinaga ER, Alvarado Tarango L, González Torres A, Rodríguez Borbón MI. Validación por juicio de expertos de un instrumento de evaluación para evidencias de aprendizaje conceptual. RIDE. Rev Iberoam Investig Desarro Educ [Internet]. 2021 [citado 10 Ene 2024];11(22): e080. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200774672021000100180&lng=es

Capote JL, Milián PM, Jiménez QZ. Instrumento para evaluar la satisfacción laboral en los servicios de estomatología general integral en cuba. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2022 [citado 10 Ene 2024]; 14(6): 123-136. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202022000600123&lng=es&tlng=es.

Nguyen Pham T, Puerto Pérez TV, Álvarez López A, García Lorenzo YC. Validación y modificación de la escala WOMAC en Cuba. Arch méd Camagüey [Internet]. 2020 [citado 9 Ene 2024];24(3): e7256. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552020000300003&lng=es

Navarro Hernández N, Illesca Pretty M, Cerda González C, Rojo Venegas R, González Osorio L, Gittermann Cid R. Evaluación del desempeño docente clínico: diseño y validación de un instrumento. Investigación educación médica [Internet]. 2021 [citado 9 Ene 2024]; 10(37): 61-70. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20264.

Patiño Villalva GE, Lambert E, Cantos Espinoza FL, Bolaños Dominguez PE, Barrera Medina JC, Segarra Cevallos HS. Validación de cuestionario por juicio de expertos: Perfil del Enfermero/a que labora en el Servicio de Emergencia y Urgencias. HJCA [Internet]. 2020 [citado 9 Ene 2024]; 12(3):199-204. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/635

Santos Medina M, Obregón-Santos Á, Piriz-Assa A, Rodríguez-Ramos M, Vázquez-Argote K. Propuesta de escala predictiva para la estratificación del riesgo de muerte hospitalaria en el infarto agudo del miocardio. Rev cuba cardiol cir cardiovasc [Internet]. 2023 [citado 6 Feb 2024]; 29(1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1295

Rodríguez RJ, y Reguant ÁM. Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE [Internet]. 2020 [citado 6 Feb 2024]; 13(2): 1–13. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2020.13.230048

García Moreiro RD, Ayup GD, Mendoza MN, Castañeda Abascal IE, Milián Vázquez PM. Validación Delphi de una estrategia de intervención para mejorar el clima organizacional en centros diagnósticos integrales venezolanos. RUS [Internet]. 2023 [citado 16 Ago 2024];15(1):723-34. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3589

Ichien Barrera DT, Pacheco AD, Reyes Díaz DJ. Eficacia de tres escalas pronósticas de mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos del HGR No. 20. Med crít (Col Mex Med Crít) [Internet]. 2022 [citado 9 Ene2024]; 36(2): 101-106. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S244889092022000200101&lng=es

Aguilar RJ, Jódar GE, Brañas F, Gómez AC, González LY, Malouf-SJ; et al. Consenso Delphi sobre Estrategias Terapéuticas y de Prevención Sanitaria de la hipovitaminosis D. Rev Osteoporos Metab Miner [Internet]. 2022 [citado 2 Ene 2024]; 14(4):115-124. Disponible en: http://www.Revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/pdf/articulos/14_4_4.pdf

Ojeda González JJ, Iglesia León M., Espinosa Roca AA, Cortés-Cortes M, González Deben MR. Validación de un sistema de tareas docentes para la formación de la habilidad profesional tratar integralmente el dolor en el modo de actuación del médico general. Medisur [Internet]. 2020 [citado 2 Ene 2024];19(1): 7-17. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4746

Cañizares Cedeño EL, Suárez Mena KE. El Método Delphi Cualitativo y su Rigor Científico: Una revisión argumentativa. SOCIETEC [Internet]. 2022 [citado 10 Ene 2024];5(3):530-4. Disponible en: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/261

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.