Algunas consideraciones en la selección del color dental por método visual para prótesis parcial
Resumen
Introducción: La sonrisa y la armonía de color de los dientes son dos aspectos relevantes en la presentación de las personas, no solo desde un punto de vista estético, sino que tiene un rol fundamental en el ámbito psicosocial.
Objetivo: Identificar la evidencia científica disponible sobre la selección del color dental en prótesis parcial por método visual.
Métodos: Se realizó una revisión descriptiva relativa a la selección del color dental para prótesis parcial, mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote en las bases de datos electrónicas: PubMed, Medline, Cochrane, Hinari y SciELO. Para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave atención estomatológica, selección del color dental, color de los dientes, rehabilitación protésica, estética dental, dientes artificiales y métodos de selección del color dental.
Resultados: La determinación de color dental puede llevarse a cabo mediante dos técnicas de medición: subjetiva (visual) y objetiva (instrumental). Para la toma objetiva existen varios tipos de espectrofotómetros que pueden presentar formas y tamaños diferentes, además de tener disímiles funciones. No obstante, el método más utilizado para la selección del color es la comparación visual de las características cromáticas del diente con los diferentes tipos de guías de colores, siendo la Vita Clásica la más usada.
Conclusiones: Para las prótesis parciales, una selección correcta del color de los dientes artificiales por el método visual, desempeña un papel crucial en la restauración de la estética, proporcionándoles a los pacientes una reproducción armoniosa con apariencia natural del color dental que repercute de forma favorable en su autoestima.
DeCS: ESTÉTICA DENTAL; PRÓTESIS DENTAL; DENTADURA PARCIAL; COLORACIÓN DE PRÓTESIS; TÉCNICAS COSMÉTICAS.
Descargas
Citas
1. Lewkowicz B. Vínculo entre la salud oral y envejecimiento saludable. Aporte de la ortodoncia-ortopedia a la salud bucal del adulto mayor parte 1. RAAO [Internet]. 2019 [citado 15 Ene 2024]; LX (1): [aprox. 10 p.]. Disponible en:
https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lx01/articulo3.pdf
2. Peña Bengoa F, Dufey Portilla N, Magasich Arze MC, Valenzuela Varas M. Estabilidad del color en el blanqueamiento intracoronal. Rev cuba estomatol [Internet]. 2020 [citado 2 Ene 2024]; 57(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000400009&lng=es
3. Alarcón Barcia N. Selección de los dientes en rehabilitación oral. Revisión de tema. Rev San Gregorio [Internet]. 2018 [citado 2 Ene 2024]; 22: [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiRzoLk9fAhVtRDABHe24A4M4KBAWegQIGBAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F6591243.pdf&usg=AOvVaw2SeWzn0ruVtTnjrf_pw5Gu
4. Antonio Benavente NJ, Godoy Álvarez BS, Villalobos Castro PN. Evaluación instrumental in vitro del color en restauraciones de resina compuesta mixtas de esmalte-dentina, medidas con espectrofotómetro [Internet]. Chile: Universidad de Valparaíso; 2019 [citado 2 Ene 2024]. Disponible en: http://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstream/handle/uvscl/8426/Antonio_noaccesible_.pdf.pdf?sequence=1
5. Servián L. Importancia del acabado y pulido en restauraciones con resinas compuestas en dientes anteriores. Reporte de caso clínico. Rev cient cienc salud [Internet]. 2019 [citado 2 Ene 2024]; 1(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/11/1344004/rc_salud-18.pdf
6. Arias Caballero M, Hernández Mirand L, Ramos Lorenzo M. Prótesis parcial removible [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 21 Ene 2024]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/protesis_parcial_removible/protesis_parcial_removible.pdf
7. Villalobos de Luna DA. Estudio comparativo en la determinación de color mediante espectrofotómetro y escáner intraoral [Internet]. Mexico: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2022 [citado 2 Ene 2024]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/24255/1/1080328680.pdf
8. Núñez Díaz P, del Río Highsmith J. Estudio comparativo entre sistemas de medición del color en Odontología (espectrofotometría). Gaceta Dental [Internet]. 2007 [citado 2 Ene 2024]; 179: [aprox. 12 p.]. Disponible en:
https://m9p8e5u6.rocketcdn.me/wpcontent/uploads/OLD/pdf/179_CIENCIA_Medicion_colorOdontologia.pdf
9. Llena Puy C, Forner Navarro L. ¿Se considera una patología el cambio de color de los dientes? [Internet]. Valencia, España: Universidad de Valencia; 2023 [citado 2 Ene 2024]. Disponible en: https://www.uv.es/uvweb/unidad-cultura-cientifica-innovacion-catedra-divulgacion-ciencia/es/the-conversation/-se-considera-patologia-cambio-color-dientes-1286096356772/GasetaRecerca.html?id=1286189010521
10. Galán J, Guarnieri Rondina C, Lojo A, Villanueva ME, da Silva C, de Andrea A [Internet]. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de la Plata; 2017 [citado 2 Ene 2024]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/66819/P%C3%B3ster.pdfPDFA.pdf?sequence=1
11. Capetillo Hernández GR, Rodríguez Abrego T, López M. La importancia del laboratorio dental en el éxito de una prótesis parcial fija metal-porcelana [Internet]. Alemania: Editorial Académica Española; 2012 [citado 21 Abr 2023]. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/34772/capetillohdezguad.pdf?sequence=2&isAllowed=y
12. Fuentes C, Chaple Gil A, Bersezio C, Fernández E. Regresión de la luminosidad del color posblanqueamiento dental casero en pacientes fumadores y no fumadores. Rev cuban de invest bioméd [Internet]. 2020 [citado 2 Ene 2024]; 39 (3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/559
13. Bersezio C, Zambrano G, Chaple Gil AM, Estay J, Fernández E. Evaluación de la autopercepción de estética dental en pacientes tratados con dos modalidades distintas de blanqueamiento dental. Rev cuba estomatol [Internet]. 2020 [citado 2 Ene 2024];57(2):e2229. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2229
14. Padilla Alvear PA, Fernández Montecinos EA. Historical and cultural variations of teeth aesthetics. Rev Fac Odontol Univ Antioq [Internet]. 2021 [citado 2 Ene 2024]; 33(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfo.v33n2a10
15. RESYCAM [Internet]. Alicante: Dentalpremium soluciones S.L.U; 2024 [actualizado 11 Mar 2019; citado 2 Ene 2024]. La importancia del color en las restauraciones dentales; [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.resycam.com/la-importancia-del-color-en-las-restauraciones-dentales/
16. Ruíz Pineda JA, Gaona Amador V, Torres Rodríguez C. Parámetros para la evaluación visual e instrumental del color dental en estudios in-vitro. Revisión de la literatura. Acta Odont Colom [Internet]. 2022 [citado 2 Ene 2024]; 12(2): [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5823/582372875006/html/
17. Bernal Flores MA. Evaluación del color dental en la población de Monterrey y área metropolitana [Internet]. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Odontología; 2020 [citado 2 May 2023]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/21900/1/21900.pdf
18. Schmeling M. Selección de color y reproducción en Odontología. Parte 3: Escogencia del color de forma visual e instrumental. ODOVTOS Int J Dental Sc [Internet]. 2017 [citado 2 Ene 2024]; 19(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/pdf/odovtos/v19n1/2215-3411-odovtos-19-01-00023.pdf
19. Bonafé Cardozo N. Estudio clínico sobre la influencia de las alteraciones visuales (miopía e hipermetropía) en la percepción del color dental [Internet]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2019 [citado 2 Ene 2024]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/58625/1/T41634.pdf
20. Morales García J, Badillo Barba M, Peralta FJ, Castillo Umegido G, Jijón Huerta RI, Torres Alquicira JV. Estabilidad de color de dientes naturales ante diferentes bebidas: estudio in vitro. Rev ADM [Internet]. 2021 [citado 2 Ene 2024];78(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2021/od212b.pdf
21. Campomanes Jauregui KL. Factores lumínicos que influyen en la percepción del color en los odontólogos de la ciudad de Huaraz, 2018 [Internet]. Huacho, Perú: Universidad Alas Peruanas; 2019 [citado 2 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/jspui/bitstream/20.500.12990/9595/1/Tesis_Factores_Luminicos_Influyen_Percepcion_Color_Odontologos.pdf
22. Reytek [Internet]. México: Reytek Laboratorio Dental; 2012-2023 [citado 2 May 2023]. La importancia de la toma de color en la práctica dental; [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://reyteklab.com/la-importancia-de-la-toma-de-color-en-la-practica-dental/
23. Ochoa Vázquez BL, Cedillo Orellana SI, Guachizaca Uyaguari RP, Gallegos Torres DK. Mimetización de corona cerámica libre de metal de un incisivo central superior. Reporte de caso. Odontol. Sanmarquina [Internet]. 2021[citado 2 Ene 2024]; 24(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/os.v24i3.20185
24. Avendaño Arenas A, Astorga Gallardo C, Cabezas Osorio V. Selection of tooth colour using spectro-photometry and a visual method. A Lite-rature Review. J Oral Res 2021 [Internet]. 2021 [citado 2 Ene 2024]; S-1:1-4. Disponible en: http://revistas.udec.cl/index.php/journal_of_oral_research/article/view/8844/7850
25. Mujica Sánchez N. La importancia de la selección del color en la práctica odontológica. Psicología Latina [Internet]. 2018 [citado 2 Ene 2024]; Especial: [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://psicologia.ucm.es/data/cont/docs/2920190215Mujica%20S%C3%A1nchez%20-.pdf
26. Ruíz Pineda JA, Gaona Amador V, Torres Rodríguez C. Parámetros para la evaluación visual e instrumental del color dental en estudios in-vitro. Revisión de la literatura. Acta Odon Colom [Internet]. 2022 [citado 2 Ene 2024];12(2): [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5823/582372875006/582372875006.pdf
27. Saravia Rojas MA, Ros Ramil F. Nueva tecnología para la selección del color en la práctica clínica [Internet]. España: Info Dental en español; 2019 [citado 2 Ene 2024]. Disponible en: http://www.odontologia-online.com/publicaciones/estetica-dental/129-nueva-tecnologia-para-la-seleccion-del-color-en-la-practica-clinica.html
28. Gutiérrez Segura M. Prótesis estomatológica clínica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [citado 21 Abr 2023]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/protesis_estomatologica_clinica/protesis_estomatologica_clinica.pdf
29. Soldevilla Jiménez M. Evaluación de la concordancia de tres métodos de registro de color dental: guía dentaria, luz polarizada y espectrofotometría [Internet]. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid; 2014 [citado 2 May 2023]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/28438/1/Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20concordancia%20de%20tres%20m%C3%A9todos%20de%20registro%20de.pdf
30. Loayza Paliz SV. Toma de color dental mediante el método visual y el espectrofotómetro [Internet]. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2020 [citado 2 May 2023]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48583/1/LOAYZAsilvia3256.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/