Metadatos de indexación

Ántrax gigante


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Ántrax gigante
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Karell Piñón-García; Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Camagüey, Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yudelky Almeida-Esquivel; Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Departamento de Anatomía Patológica. Camagüey, Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ramón Estopiñán-Cánovas; Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Cirugía General. Camagüey, Cuba.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Se denomina ántrax a la infección de varios folículos pilosos contiguos y es provocada por gérmenes patógenos muy invasivos. Es causado, generalmente, por el Staphylococcus aureus y puede tener repercusión sistémica. Los factores de riesgo para desarrollar esta lesión son: diabetes, obesidad, falta de higiene, inmunosupresión, hiperhidrosis, dermatitis preexistentes.
Objetivo: Presentar un paciente con diagnóstico de ántrax gigante.
Caso clínico: Paciente femenina de 66 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento, que asistió al servicio de Cirugía General por presentar una picadura de insecto en la región inferior de la espalda, la cual fue tratada en el área de salud con antimicrobianos y no resolvió. Se ingresó con el diagnóstico de ántrax gigante y con la administración de anestesia general endovenosa se realizó necrectomía. El postoperatorio transcurrió sin complicaciones y egresó a los siete días.
Conclusiones: La rápida atención médica fundamentada en la administración de antimicrobianos de amplio espectro de forma parenteral, las curas locales y el seguimiento ininterrumpido en consulta externa de la paciente con ántrax gigante, asegura la eficacia del tratamiento quirúrgico con total recuperación, sin tener que aplicar injertos.

DeCS: ÁNTRAX/diagnóstico; ÁNTRAX/tratamiento farmacológico; ÁNTRAX/transmisión; ENFERMEDADES CUTÁNEAS INFECCIOSAS; ANTIINFECCIOSOS.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-12-23
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9283
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Archivo Médico Camagüey; Vol. 27 (2023): Publicación continua
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios Autores (12KB)
DECLARACIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS DEINTERESES (14KB)
DECLARACIÓN DE AUTORÍA,ORIGINALIDAD Y SESIÓN DE DERECHOS (17KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Karell Piñón García, Yudelky Almeida Esquivel, Ramón Estopiñán Cánovas
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.