La moxibustión en el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a la insuficiencia de Yang de riñón
Resumen
Fundamento: la infertilidad femenina constituye un problema de salud por su alta incidencia, limitaciones diagnósticas y terapéuticas e implicaciones económicas y psicológicas. Objetivo: determinar el efecto de la moxibustión en el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a la Insuficiencia de Yang de riñón. Método: se realizó un estudio fase II, abierto, multicéntrico, prospectivo y secuencial. La muestra estuvo formada por 62 mujeres infértiles, que acudieron a la consulta en el Policlínico Carlos J. Finlay creada para esta investigación, remitidas por especialistas en Ginecología y Obstetricia de toda la provincia, desde enero de 2007 a abril de 2008, que cumplieron con los criterios de diagnóstico e inclusión. El tratamiento fue diario, con moxibustión indirecta con moxas pure sobre los puntos R7, BL23, DU4, REN6 durante seis ciclos de 15 días, se descansó al final de cada ciclo una semana. Resultados: el 24, 2 % de los pacientes logró un embarazo y el 58, 1 % ovuló. Los síntomas con mejor respuesta al tratamiento fueron frío en el útero, sensación de pesadez y frío en región lumbar y rodillas y aversión al frío, con frío en el cuerpo y las extremidades. La mala evolución se relacionó directamente con la edad superior a 35 años, más de dos hijos, hijos con antecedentes de deficiencia energética de Riñón, antecedentes familiares de infertilidad, precedentes dos o más hermanos, hábitos tóxicos (alcohol, café, tabaco), signos físicos de senilidad prematura, enfermedades crónicas y bajo peso. La asociación de cinco o más representaron un signo de mal pronóstico. Conclusiones: más de la octava parte de los casos estudiados presentaron una buena evolución al tratamiento.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/