Aspectos novedosos de la hipertensión portal

Autores/as

  • Maritza Martínez Domínguez Hospital Universitario Amalia Simoni. Camagüey, Cuba.
  • Roberto Reyes Oliva
  • Gustavo Guerrero Jiménez
  • Alfredo Arredondo Bruce

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la hipertensión portal es la complicación más común de la cirrosis que explica una importante morbilidad y mortalidad, principalmente debido a hemorragia por várices esofágicas, la ascitis y sus infecciones bacterianas sobreañadidas, la encefalopatía hepato-amoniacal, y el síndrome hepatorrenal. Los avances en el diagnóstico y su manejo son examinados a continuación en vistas a las perspectivas actuales.
Desarrollo: la medición del gradiente de presión de la vena hepática, aporta una importante información pronóstico en estos pacientes. La prueba no invasiva con elastografía, cápsula endoscópica, y tomografía computarizada para el diagnóstico de várices esofágicas son prometedoras pero se necesita más información. Los datos clínicos en pacientes con sangramiento por várices esofágicas proveen una información importante para la terapia inicial y el pronóstico. Las nuevas terapias para pacientes con hiponatremia dilucional con antagonistas de la vasopresina son prometedoras y pueden mejorar el manejo de esta afección.
Conclusiones: el terlipressin es la mejor terapia médica actualmente disponible para el manejo del síndrome hepatorrenal como se confirmó recientemente. Los pacientes con la enfermedad hepática avanzada se benefician de la administración por largos períodos del norfloxacin para prevenir el desarrollo del síndrome hepatorrenal y mejorar la supervivencia. Los avances en el diagnóstico y manejo de pacientes con cirrosis e hipertensión portal mejoraran la morbilidad y mortalidad de sus complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-14

Cómo citar

1.
Martínez Domínguez M, Reyes Oliva R, Guerrero Jiménez G, Arredondo Bruce A. Aspectos novedosos de la hipertensión portal. Arch méd Camagüey [Internet]. 14 de julio de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];14(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2212

Número

Sección

Artículos de Revisión