Archivo Médico Camagüey, Vol. 26 (2022)

Hábitos de alimentación y práctica de actividad física del alumnado de nivel secundario

Henyer Ramón Zamora-Mota, Jorge Santana-Álvarez, María de los Ángeles Miranda-Ramos

Resumen


Introducción: Los niveles de actividad física y la ingesta de alimentos son los elementos principales en los que entidades de salud privadas y gubernamentales les prestan mucha atención, debido a los efectos que pueden causar en caso de que haya una falta de equilibrio entre ambas variables; ya que ambos crean un binomio capaz de controlar la buena salud del individuo. Objetivo: Conocer los hábitos alimenticios y práctica de actividad física del nivel secundario del distrito 03 de la regional 08, provincia Santiago, República Dominicana.
Métodos:
Se utilizó el enfoque cuantitativo descriptivo de corte transversal mediante una encuesta, se empleó un muestreo aleatorio estratificado con la finalidad de extraer una muestra significativa; de los 48 centros educativos que componen dicho distrito educativo de nivel secundario. La muestra fue de 372 estudiantes, quienes proporcionaron la información referente a: frecuencia, consumo de alimentos y práctica de actividad física. El instrumento utilizado fue el cuestionario Internacional sobre el Estilo de Vida del Alumnado, se emplearon los ítems 1, 12 y 13.
Resultados:
Se evidencia un bajo nivel de actividad física reflejado en el caso de los varones un 74,3 % y en las hembras un 83,2 %. En cuanto a la ingesta de alimentos se presentan situaciones equilibradas en ambos sexos tanto en activos como en sedentarios, de igual manera llama la atención el bajo consumo de carnes y proteínas provenientes del mar.
Conclusiones: Los bajos niveles de actividad física en ambos sexos sumados a la alimentación desequilibrada colocan en riesgo a este grupo etario a enfermedades no transmisibles.

DeCS: CONDUCTA ALIMENTARIA; ACTIVIDAD MOTORA; ESTUDIANTES; CONDUCTA SEDENTARIA; ADOLESCENTE.