Archivo Médico Camagüey, Vol. 23, No. 2 (2019)

Cistoadenoma mucinoso del apéndice: un caso con presentación inusual

Félix Magdiel Lorenzo-Roca, Jorge Barbarito Gutiérrez-Aquino, Yeney Espinosa-Rodriguez, Josué Fuentes-Rojas, Arazay Rodríguez-Sanabria, Daymari Artiles-Benítez

Resumen


Fundamento: los tumores mucinosos representan alrededor del 8 % de las neoplasias apendiculares y originan dilatación quística del apéndice debido a la acumulación de material gelatinoso. El cistoadenoma mucinoso del apéndice es una rara enfermedad, que cursa de manera asintomática y se diagnostica de manera incidental mediante estudios imagenológicos o intra operatorio y representa de un 0,2 % a 0,6 % de las apendicectomías.
Objetivo: presentar el caso inusual de una joven operada por apendicitis aguda que tenía además un cistoadenoma mucinoso del apéndice.
Caso clínico: paciente nuligesta, de 19 años de edad con antecedentes de pérdida de peso en un período de seis meses y cuadros recurrentes de dolor en epigastrio que aliviaban con analgésicos, acudió por dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen de 48 horas de evolución, acompañado de náuseas y pérdida del apetito. Al examen físico se constató taquicardia y dolor abdominal a la palpación en la fosa iliaca derecha, con maniobra de Blumberg positiva, el tacto vaginal y rectal resultaron dolorosos. En el acto quirúrgico se constató apéndice cecal engrosado en el tercio proximal, turgente, con una tumoración dura en tercio distal y se realizó apendicectomía sin complicaciones. La evolución fue favorable y fue dada de alta.
Conclusiones: a pesar de lo raro de esta afección, el cirujano debe conocer que en un cuadro apendicular puede estar presente este tipo de tumor aún en pacientes jóvenes a fin de tomar la conducta quirúrgica adecuada y evitar complicaciones al enfermo.

DeCS: CISTOADENOMA MUCINOSO/cirugía; CISTOADENOMA MUCINOSO/diagnóstico por imagen; NEOPLASIAS DEL APÉNDICE/cirugía; APENDICECTOMÍA/utilización; INFORMES DE CASOS.