Tabla de contenidos

Carta al Director

Comentarios en torno a un término abreviado que es incorrecto
Guillermo Barreto Argilagos
Pág(s):123-125
272 lecturas
La epidemia de Zika y lo que el anestesiólogo debe saber
Sarah Estrella López Lazo
Pág(s):126-129
264 lecturas

Comunicacións Breve

Walter Loor Briones, Hugo Hidalgo Hidalgo, Jéssica Macías Alvarado, Etelvina García Noy, Aldo Jesús Scrich Vázquez
Pág(s):130-138
4941 lecturas

Artículos Originales

Caracterización clínica e histopatológica del pterigion primario

Fundamento: el pterigion es una lesión tumoral benigna de causa multifactorial, con proliferación de la conjuntiva y crecimiento fibrovascular hacia la córnea más común en climas cálidos. Puede ser primario o recidivante de acuerdo al nivel y de acuerdo al nivel de invasión corneal se describen IV grados. Es una masa de tejido subepitelial con degeneración elastótica, sobre un fondo de degeneración hialina, neovasos y cambios inflamatorios, el epitelio que lo cubre puede mostrar acantosis, disqueratosis y displasia; y con estas características se tipifica en: angiomatosos, fibrosos y mixtos.
Objetivo:
identificar las características clínicas e histopatológicas en pacientes operados de pterigion primario.
Métodos:
estudio descriptivo transversal, en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja desde septiembre hasta diciembre de 2016, el universo lo constituyeron 77 pacientes operados.Se relacionaron variables de caracterización biológica y clínica. Se utilizó estadística descriptiva para distribución de frecuencias al correlacionar las variables con valores absolutos y porciento.
Resultados:
el mayor número de enfermos tenían entre 40 a 59 años del sexo femenino y europoides. Fue más frecuente el grado de invasión corneal III, seguido por el II y el IV. En las muestras examinadas se informó hiperplasia epitelial, degeneración hialina y elastótica, displasia ligera, estructuras vasculares asociadas o no a otros cambios fibrosos, células caliciformes en el epitelio, inflamación crónica y depósito de pigmentos y el pterigion de tipo fibroso predominó sobre el fibroso y al angiomatoso.
Conclusiones: se tuvo en cuenta que el pterigion es una enfermedad que incide con gran frecuencia en la población cubana, el estudio de sus características clínicas e histopatológicas es vital para las buenas prácticas oftalmológicas. El resultado del estudio histopatológico fue similar a los descritos por otros autores, su histopatología se manifiesta como un tejido benigno de la conjuntiva.

DeCS: PTERIGION; ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA; PATOLOGÍA; ADULTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Alicia Alonso García, Maurin Casellas Téllez, Marienny Rodríguez Aguilar, Norqui Zoila González Martínez, Leyder Recio Acevedo
Pág(s):139-151
646 lecturas
Eficacia de la cirugía videotoracoscópica en el tratamiento del derrame pleural paraneumónico complicado en niños

Fundamento: en niños con derrame pleural paraneumónico complicado el simple drenaje a través de una sonda pleural resulta insuficiente, lo cual conduce a una evolución tórpida, con desarrollo de formas organizadas del empiema que pueden requerir tratamiento quirúrgico con decorticación.
Objetivo:
evaluar los resultados de la introducción de la cirugía videotoracoscópica en el tratamiento de niños con derrame pleural complicado.
Métodos:
se realizó un estudio cuasiexperimental en pacientes con derrame pleural paraneumónico complicado en el Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña de Camagüey, desde enero de 2011 hasta diciembre de 2015. Se compararon dos grupos: el de estudio integrado por pacientes a los cuales se les realizó al menos una cirugía videotoracoscópica y el de control que incluyó pacientes de una cohorte histórica, que cumplieron también los criterios de inclusión, cuya fecha de admisión estuvo entre enero de 2006 y diciembre de 2010. Las variables para evaluar el resultado primario fueron la resolución del derrame, la necesidad de toracotomía para decorticación y la mortalidad.
Resultados:
el tiempo de permanencia de la sonda pleural fue superior para el grupo control con una diferencia de 2,3 días promedio. La eficacia de la cirugía videotoracoscópica fue superior para evacuar el derrame pleural y permitió reducir el tiempo de hospitalización en la terapia intensiva, de 10,3 días a 5,4 días promedio, mientras que la reducción de la estadía hospitalaria no fue significativa. Ningún paciente del grupo de estudio requirió decorticación por toracotomía, que fue necesaria en seis pacientes del grupo control. No se reportó mortalidad asociada a la intervención quirúrgica.
Conclusiones: la cirugía videotoracoscópica ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de niños con derrame pleural paraneumónico complicado, sin asociarse a mortalidad o complicaciones graves.

DeCS: EMPIEMA PLEURAL/cirugía; CIRUGÍA TORÁCICA ASISTIDA POR VIDEO; TORACOTOMÍA; NIÑO; ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS NO ALEATORIOS COMO ASUNTO.

Mauro Castelló González, Elizabeth Hernández Moore, Carlos Arbolay Roldán, Enrique Loret de Mola Pino, Yudeilys Rodríguez Ávalos
Pág(s):152-162
440 lecturas
Pedro Julio García Álvarez, Ángel Pastor García Albero, Jorge Santana Álvarez
Pág(s):163-170
568 lecturas
Gestión multicriterio de riesgos operacionales en los procesos clave de una entidad hospitalaria

Fundamento: las organizaciones hospitalarias por sus particularidades, demandan más que el resto de las organizaciones, de la acertada gestión de sus riesgos; no solo por ser entidades presupuestadas desde el punto de vista económico y aportar poco al presupuesto nacional, sino además por la naturaleza de su objeto social que posee un profundo valor humano.
Objetivo:
proponer un proceder concebido bajo las pautas del paradigma multicriterio y la utilización de las redes de Petri que permita gestionar los riesgos en los procesos clave en una entidad hospitalaria.
Métodos:
a través de una metodología bajo las pautas de la modelación multicriterio, apoyadas en la utilización de las redes de Petri para la identificación de los riesgos.
Resultados:
se obtuvo como resultado la identificación, evaluación y control de los riesgos fundamentales que afectan los procesos clave: atención al grave, consulta externa, materno infantil y Oncología, así como el Plan de Prevención de Riesgos para cada una de sus áreas, para prevenir o contrarrestar el efecto de ellos en el cumplimiento de los objetivos de estos procesos.
Conclusiones: se demostró la pertinencia de la modelación multicriterio en la gestión de riesgos operacionales, se gestionaron los principales riesgos en los procesos claves de la entidad hospitalaria, evidenciándose deficiencias en la información de los riesgos y la capacidad de detectarlos.

DeCS: CONTROL INTERNO-EXTERNO; GESTIÓN DE RIESGOS; TÉCNICAS DE APOYO PARA LA DECISIÓN; MEDICIÓN DE RIESGO; HOSPITALES.

Leudis Orlando Vega de la Cruz, Laura González Tellez, Milagros Caridad Pérez Pravia, Any Flor Nieves Julbe
Pág(s):171-182
501 lecturas
Modelo matemático predictivo de mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad

Fundamento: la neumonía adquirida en la comunidad constituye un importante problema de salud a nivel global. En el país es la cuarta causa de muerte. Los índices pronósticos ayudan a detectar de manera temprana los pacientes de alto riesgo, pero estos tienen baja sensibilidad y especificidad.
Objetivo:
proponer un modelo matemático predictivo de mortalidad de la neumonía adquirida en la comunidad.
Métodos:
se realizó un estudio analítico longitudinal con dos grupos, se efectuó la prueba de Mann Withney para obtener variables predictivas de mortalidad. Se calculó correlación de Pearson a las variables con significación, luego se elaboró el modelo matemático y se llevó a la curva ROC para encontrar el área de la curva así como las coordenadas del punto de corte. Se hizo cálculo de sensibilidad y especificidad.
Resultados:
edad de 79 ± 11 años con 50 % femeninas. La mortalidad global estuvo en el orden del 35 %. Las variables con diferencias de comportamiento entre los dos grupos fueron la presión arterial sistólica (x2=0,001), así como la presión arterial diastólica (x2=0,001). El valor de la creatinina se comportó con (x2=0,03). La frecuencia respiratoria de (x2=0,01). La presión de oxigeno de (x2=0,036) al igual que las cifras de hemoglobina, por último el nivel de potasio (K) (x2=0,004) con marcada diferencia entre los grupos.
Conclusiones: este modelo matemático es una herramienta útil a pie de cama del paciente ya que ayuda a dar un pronóstico más acertado y además por la elevada especificidad ayuda a corroborar el juicio clínico.
DeCS: NEUMONÍA; MODELOS MATEMÁTICOS; SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD; CAUSALIDAD; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

Pedro Julio García Álvarez, Ángel Pastor García Albero, Jorge Santana Álvarez
Pág(s):183-193
453 lecturas
Factores de riesgo de la infección respiratoria aguda en menores de cinco años

Fundamento: la infección respiratoria aguda constituye un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de dos semanas.
Objetivo:
identificar los factores de riesgo asociados a la infección respiratoria aguda en el menor de cinco años.
Métodos:
se realizó un estudio observacional analítico, retrospectivo en 88 niños constituidos por 44 casos e igual cantidad de controles, en el Hospital Universitario Armando Cardoso de Guáimaro entre junio de 2015 y mayo de 2017 La información se obtuvo de la entrevista a familiares y la historia clínica del niño.
Resultados:
se encontró que fueron factores de riesgo para las infecciones respiratorias agudas: la convivencia con fumadores (OR=9,2 XMH=5,1), la lactancia materna exclusiva por menos de seis meses (OR=5,9 XMH=3,7), la malnutrición por defecto, (OR=5,4 XMH= 2,2), la edad menor de un año (OR=4,6 XMH=3,4) y la presencia de animales en el hogar (OR=2, 9 X MH= 2,4).
Conclusiones: los factores de riesgo para la infección respiratoria aguda identificados fueron: la convivencia con fumadores, la lactancia materna exclusiva por menos de seis meses, la malnutrición por defecto, la edad menor de un año y la presencia de animales en el hogar.

DeCS: FACTORES DE RIESGO; INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO; DESNUTRICIÓN; NIÑO; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Carlos Coronel Carvajal, Yanet Huerta Montaña, Odelmis Ramos Téllez
Pág(s):194-203
1339 lecturas
Violencia intrafamiliar en el adulto mayor

Fundamento: la violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia, por uno o varios de sus miembros, que ocasiona daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros, que menoscabe su integridad y dañe su personalidad o estabilidad familiar.
Objetivo:
caracterizar la violencia intrafamiliar en el adulto mayor.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en el Policlínico Docente José R León Acosta, provincia de Villa Clara, de enero a diciembre de 2016. De un universo de 373 pacientes de 60 años y más, se seleccionó una muestra constituida por 314 pacientes, por un muestreo intencional no probabilístico. Se estudiaron diversas variables, como edad, sexo, ocupación, convivencia, clasificación de la familia e identificación del maltrato. Se realizaron entrevistas estructuradas a los ancianos, se revisaron las historias de salud familiar y se aplicó el test de funcionalidad familiar.
Resultados:
predominó el sexo femenino en la población de adultos mayores, los ancianos jubilados y el maltrato psicológico, las familias nucleares y disfuncionales, los conflictos familiares y las diferencias inter-generacionales son factores de riesgo.
Conclusiones: las familias nucleares y disfuncionales, por lo general se observa mayor cantidad de signos de maltrato en aquellos ancianos que conviven con sus hijos y nietos, es más evidente en el sexo femenino. El tipo de maltrato que más se evidenció es el maltrato psicológico seguido del maltrato físico.

DeCS: VIOLENCIA DOMÉSTICA; ANCIANO; FAMILIA; FACTORES DE RIESGO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

María Dolores Rodríguez Calvo, Coralia Gómez Mendoza, Tamara Guevara de León, Alina Arribas Llopis, Yaima Duarte Duran, Pedro Ruiz Álvarez
Pág(s):204-213
1515 lecturas
Utilidad del diagnóstico serológico de Helicobácter Pylori en pacientes con úlcera gastroduodenal

Fundamento: la infección por Helicobacter Pylori es la causa fundamental de la enfermedad ulcerosa gastroduodenal.
Objetivo:
determinar la utilidad del diagnóstico serológico de Helicobacter Pylori en pacientes con úlcera gastroduodenal.
Métodos:
se realizó una investigación de tipo analítico, longitudinal, prospectivo, con el objetivo de describir el diagnóstico serológico de Helicobacter Pylori en pacientes con úlcera gastroduodenal en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech desde el primero de julio de 2015 hasta el 31 de julio de 2016. El universo de estudio estuvo constituido por 104 pacientes con diagnóstico de úlcera gastroduodenal y que cumplieron los criterios de inclusión. A todos los pacientes se les aplicó una encuesta la cual fue validada por criterios de expertos. Para la ejecución del estudio se estableció la comunicación con los pacientes con el objetivo de lograr la participación de los mismos en dicha investigación, lo que quedó validado a través del consentimiento informado.
Resultados:
en la investigación existió una elevada incidencia de la infección por Helicobacter Pylori en el grupo etáreo de 40-49 años. La mayoría de los pacientes infectados fueron del sexo femenino. En los casos estudiados las manifestaciones clínicas que predominaron fueron: dolor en epigastrio y la dispepsia.
Conclusiones: la utilidad del diagnóstico serológico esta dado porque esta técnica no invasiva para la detección del anticuerpo contra la infección por la bacteria Helicobacter Pylori es de una alta sensibilidad al mostrar valores de 0,93 y una baja especificidad con valores de 0,05.

DeCS: PRUEBAS SEROLÓGICAS; HELICOBACTER PYLORI; ÚLCERA PÉPTICA; DOLOR ABDOMINAL; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

Guillermo Brito Adán, Odalys Irmina Rodríguez Heredia, Elizabeth Nicolau Pestana, Yosvany Rojas Peláez, Yon Luis Trujillo Pérez
Pág(s):214-223
422 lecturas

Reportes de casos

Cromomicosis: presentación de un caso

Fundamento: la cromomicosis es una micosis subcutánea, crónica, ocasionada por hongos dematiáceos o feoides de los géneros Fonsecaea, Cladophialophora, Phialophora, Rhinocladiella y Exophiala, entre otros. Afecta piel y tejido celular subcutáneo en extremidades inferiores, sobre todo en pies, se caracteriza por lesiones verrugosas, nodulares o atróficas y es de difícil tratamiento. Los hongos que causan la cromomicosis pueden aislarse en el ambiente a partir de madera, los restos de plantas o el suelo.
Objetivo: presentar el caso clínico de un paciente con el diagnóstico de cromomicosis.
Caso clínico: paciente masculino de 56 años de edad, trabajador agrícola, que hace alrededor de 15 años presentó lesión de antebrazo izquierdo, que creció de forma lenta hasta alcanzar un gran tamaño, por lo que acudió a consulta médica en su municipio, fue remitido a la consulta de Dermatología. Al examen dermatológico se constata un cuadro cutáneo localizado constituido por una lesión en placa eritematoescamosa, con costras aisladas de bordes bien definidos, arciformes de veinte centímetros, imbricados con zonas hipocrómicas, que asienta en región medial posterior de brazo y antebrazo izquierdo. Resto del examen físico sin alteraciones.
Conclusiones: la cromomicosis es una enfermedad rara, que conlleva complicaciones, por lo que es importante tener en cuenta la enfermedad para su diagnóstico precoz.

DeCS: CROMOBLASTOMICOSIS; EXOPHIALA; PHIALOPHORA; ADULTO; ESTUDIOS DE CASOS.

Silvia Lorena Flores Salazar, Telma Margarita Ferrá Torres, Damarys Florat Gutiérrez, Yutsel Gabriel Coox
Pág(s):224-230
814 lecturas

Artículos de Revisión

Análisis de algunas teorías de Enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba

Fundamento: la enfermería moderna comenzó a mediados del siglo XIX. Uno de los primeros programas oficiales de formación para las enfermeras se inauguró en 1836 en Kaiserswerth, Alemania, a cargo del pastor Theodor Fliedner para la Orden de Dianonisas Protestantes. Otras órdenes religiosas ofrecieron también formación de enfermería de manera reglada en Europa, pero la de Fliedner es digna de mencionar por haberse formado en ella la reformadora de la enfermería británica Florece Nightingale.
Objetivo:
analizar las teorías de enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 1994 al 2017, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 28 publicaciones científicas sobre el tema.
Desarrollo:
la esencia de la enfermería es el cuidado y sus objetos de estudio son: el trinomio individuo-familia–comunidad. En la práctica no siempre se aprecia el alcance de la labor profesional que desempeñan en la práctica diaria. En la mayoría de los casos, los enfermeros aplican los referentes teóricos provenientes de su disciplina, que refuerzan el cuidado individual. Algunos elementos de la teoría han influido de manera notable en la formación de los enfermeros, tales como la importancia de la educación sanitaria, la observación de los problemas de salud, el mantenimiento de conductas éticas hacia el paciente, la necesidad de la prestación de servicios domiciliario, la realización de actividades organizativas, de administración y la investigación científica para el desarrollo de la ciencia.
Conclusiones: la complejidad de los cuidados a personas, grupos y comunidades que enfrenta la enfermería impone la necesidad de integrar el enfoque teórico con la práctica en aras de consolidar su condición de ciencia y su aporte a la salud pública en Cuba. Sin embargo, aún quedan brechas en su aplicación.

DeCS: ENFERMERÍA; TEORÍA DE ENFERMERÍA; BASES DEL CONOCIMIENTO; PROCESO DE ENFERMERÍA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Ydalsys Naranjo Hernández, Norma Jiménez Machado, Lourdes González Meneses
Pág(s):231-243
1521 lecturas
Ostectomía parcial del peroné y artroscopia en la gonartrosis medial con deformidad en varo

Fundamento: la artrosis de la rodilla con deformidad angular es frecuente y por lo general demanda de tratamiento quirúrgico de diferentes modalidades, que conservan o no la articulación.
Objetivo:
profundizar en las ventajas de la ostectomía parcial del peroné asociada a la artroscopia en pacientes con artrosis de la rodilla y deformidad angular en varo.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de cuatro meses (primero de junio de 2017 al 30 de septiembre de 2017), se emplearon las siguientes palabras: osteoarthritis of the knee, knee arthroscopy, varus deformity, fibular ostectomy y knee osteotomy, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 171 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 47 citas seleccionadas para realizar la revisión, 38 de ellas de los últimos cinco años donde se incluyeron siete libros.
Desarrollo:
se abordaron los tipos de deformidad en varo, como: varo primario, doble y triple. Se hace referencia a las indicaciones quirúrgicas y contraindicaciones para la ostectomía parcial del peroné y artroscopia. En relación a la combinación simultánea de ostectomía parcial del peroné y artroscopia se describen las ventajas y desventajas. Para culminar se hace referencia a las complicaciones más reportadas en la literatura.
Conclusiones: la artroscopia y ostectomía parcial del peroné combinada y simultánea es una técnica útil para pacientes que sufren de artrosis de la rodilla con deformidad angular en varo.

DeCS: ARTICULACIÓN DE LA RODILLA; OSTEOARTRITIS DE LA RODILLA; ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE RODILLA; PERONÉ/cirugía; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Tuan Nguyen Pham, Alejandro Álvarez López, Fior Daliza Aquino Medina
Pág(s):244-251
512 lecturas
Nuevos aportes desde la microbiología para entender el autismo

Fundamento: para entender el origen de los trastornos del espectro autista se necesita un enfoque etiológico multifactorial. Nuevas evidencias indican que desequilibrios en la composición de la microbiota intestinal pueden influir de manera desfavorable en el curso evolutivo de esta enfermedad por mecanismos fisiopatológicos bien establecidos. El artículo parte de una exhaustiva revisión de la literatura, para el desarrollo de futuras investigaciones.
Objetivo:
analizar la información teórica existente sobre el rol de la microbiota intestinal en la evolución de los pacientes con trastornos del espectro autista.
Métodos:
se realizó una revisión temática, a través de una búsqueda bibliográfica, desde el año 2000 hasta el 2016, sin restricciones de idioma. Se consultaron las bases de datos SciELO, Hinari, BVS, Lilacs, Medline y PubMed. Se seleccionaron 30 documentos, entre los que se encontraron publicaciones científicas nacionales e internacionales. Los términos localizados en el DeSC fueron: autismo, microbiota intestinal, disbiosis, disbacteriosis, intestino permeable.
Desarrollo:
el papel de la microbiota humana se ha redefinido en la actualidad como un órgano más del organismo humano. Cuando se trastorna su delicado equilibrio natural, patógenos oportunistas, como es el caso de Candida, pueden crecer rápida y de forma agresiva, al causar daños en la permeabilidad de la mucosa intestinal, al permitir el paso de macromoléculas y residuos metabólicos al torrente sanguíneo, al generar cambios bioquímicos que se reflejan en agravamiento de la conducta del autista.
Conclusiones: en los últimos años se han publicado artículos que revolucionan el enfoque de muchas enfermedades, al involucrar a la disbiosis intestinal con la severidad de los síntomas autistas. Se encontró un prometedor campo de investigación, donde se debe trabajar para identificar los microorganismos involucrados, definir su papel en la evolución de estos trastornos y estudiar las posibilidades terapéuticas para aliviar sus síntomas.

DeCS: TRASTORNO AUTÍSTICO; MICROBIOMA GASTROINTESTINAL; DISBIOSIS; MICROBIOMA GASTROINTESTINAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Mirielys Pérez Gutiérrez, Mayda Rosa Perurena Lancho, Gerardo Martínez Machín
Pág(s):252-265
840 lecturas