Nota Técnica

 
Modelo educativo de salud bucal sistémico-procesual del adulto mayor en el contexto penitenciario

Introducción: El modelo educativo sistémico procesual adquiere una significación particular por el hecho de ofrecer una promoción y educación para la salud al adulto mayor en condiciones de reclusión de mayor calidad y más práctica, además contribuye al fortalecimiento de los recursos humanos que en ella participan.
Objetivo:
Diseñar un modelo educativo sistémico-procesual del adulto mayor para promocionar la salud bucal en el contexto penitenciario cubano.
Resultados:
Se realizó un estudio de desarrollo en los Servicios Médicos del Ministerio del Interior, para el diseño de un modelo educativo de salud bucal sistémico-procesual del adulto mayor en el contexto penitenciario. La muestra no probabilística a criterios de los autores la conformaron 33 artículos publicados en las bases de datos biomédicas (Pubmed, Cumed, Lilacs, ClinicalKey, SciELO). El modelo de estrategia educativa contribuyó a la conservación de la salud bucal del adulto mayor recluso al hacer que este cuide y valore su salud mediante la asimilación, interiorización y práctica de comportamientos saludables.
Conclusiones: Con el modelo se instituyen las precisiones y circunstancias inevitables para la mejoría de la promoción y la educación en salud del adulto mayor recluso, a partir de una integración sistemática procesual entre sus componentes, en la que estos asumen un rol diferente como sujeto dinámico de su propia educación para la salud.

DeCS: EDUCACIÓN EN SALUD DENTAL; ESTRATEGIAS DE SALUD; EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS EN ATENCIÓN DE SALUD; ALFABETIZACIÓN EN SALUD; PRISIONES.

Luis Ley-Sifontes, Evelio Felipe Machado-Ramírez, Ileana Bárbara Grau-León
 PDF  HTML  XML
 
Herramientas para identificar los riesgos de diseño de las competencias para las comercializadoras de medicamentos

Fundamento: la gestión por competencias en las organizaciones adquiere un carácter estructural vinculado a resultados, enmarcados en diferentes procesos, lo que constituye una alternativa para la mejora del rendimiento de los recursos humanos de las empresas de medicamentos que aspiran alcanzar servicios de excelencia.
Objetivo:
diseñar herramientas para identificar los riesgos en el diseño de las competencias de los recursos humanos que laboran en empresas de medicamentos.
Desarrollo:
se realizó un estudio por un grupo de expertos en recursos humanos, que partió de las valoraciones de las estrategias, objetivos, valores, misiones y políticas que deben manifestarse en la implementación de la gestión por competencias, se aplicaron técnicas como la tormenta de ideas, entrevistas a directivos de la empresa de medicamentos, método de experto y el análisis modal de fallos y sus efectos, se obtuvo el diseño de un algoritmo para la detención de fallos en el proceso de identificación de las competencias y los instrumentos para el análisis cualitativo y cuantitativo de los fallos de diseños.
Conclusiones: es de gran significación el diseño de las herramientas para la detección y la reducción de los riesgos en el diseño de los perfiles de competencias.

DeCS: COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS; RIESGOS; COMPETENCIA PROFESIONAL; REVISIÓN POR EXPERTOS; RECURSOS HUMANOS.

Ana Victoria Nápoles-Villa, Clara Marrero-Fornaris
 PDF  HTML  XML
 
La colocación de los electrodos para el registro electronistagmográfico

Fundamento: la calidad de un registro nistagmográfico durante los estudios del sistema vestibular, depende de la adecuada selección y colocación de los electrodos, los cuáles suelen ser ubicados en puntos específicos de la órbita ocular para permitir la recolección de la variación de potencial eléctrico generado entre la córnea y la retina causada por las sacudidas del nistagmo inducido o natural.
Objetivo:
presentar los resultados experimentales que demuestran esta influencia al cuantificar el efecto sobre los registros.
Desarrollo:
se empleó la técnica de estimulación visual con blanco móvil a diferentes frecuencias de movimiento, y los registros se realizaron en las condiciones de iluminación establecidas para electrooculografía, se utilizó un amplificador biomédico (electronistagmógrafo) de dos canales con frecuencia de muestreo de 1 kHz. Los Resultados obtenidos reflejan el cambio de las tensiones en los registros de acuerdo a la zona de colocación de los electrodos, al existir una zona óptima para el adecuado registro electronistagmográfico.
Conclusiones: se demostró la afectación por zonas en los registros en el dominio temporal y de la frecuencia, y su influencia en la generación de errores en el diagnóstico topográfico de enfermedades que afectan el Sistema Vestibular.


DeCS: ELECTRONISTAGMOGRAFÍA/métodos; ELECTRODOS IMPLANTADOS; ENFERMEDADES VESTIBULARES; MOVIMIENTOS OCULARES; ESTIMULACIÓN LUMINOSA.

Bárbaro Nicolás Socarrás-Hernández, Leonel Téllez-Traba, José Raúl Ledea-Vargas, Eulalia Alfonso-Muñoz, Carmen Brígida Busoch-Morlán, Ángel Regueiro-Gómez
 PDF  HTML  XML
 
Manual de procedimientos para salas de hospitalización donde se ejecutan ensayos clínicos

Fundamento: el creciente desarrollo y competitividad durante la evaluación clínica de un fármaco a nivel internacional, impone mayores exigencias en el cumplimiento de los estándares para el registro de los productos médicos.
Objetivo:
presentar el diseño del Manual de Procedimientos para salas de hospitalización que ejecutan ensayos clínicos
Métodos:
se cumplieron una serie de etapas, donde se comenzó en primer lugar con el análisis de las dificultades encontradas en la visita de evaluación del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. La segunda etapa de revisión documental, la tercera de discusión grupal y la cuarta de consulta a expertos.
Resultados:
se elaboró el Manual de Procedimientos para salas de hospitalización que ejecutan ensayos clínicos. Quedó estructurado de manera inicial por una serie de contenidos de orden general y luego se establecieron los diferentes procedimientos que incluyeron, de enfermería, propios de la ejecución de ensayos clínicos, metrología, mantenimiento y verificación de equipamiento y del trabajo del nutricionista en sala. La elaboración del Manual estuvo contextualizada en la preparación del sitio para la recertificación en Buenas Prácticas Clínicas por el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, Equipos y Dispositivos médicos.
Conclusiones: se estableció un instrumento, sobre la base de normativas nacionales e internacionales actualizadas, para establecer una metodología uniforme de los diferentes procesos que se llevan a cabo en las salas de hospitalización que ejecutan ensayos clínicos para cumplir las Buenas Prácticas Clínicas.
DeCS: BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN; ENSAYO CLÍNICO; MANUALES; DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN EN SALUD; METODOLOGÍA.

Tatiana Marañón Cardonne, Rosario León Robaina, Homero Calixto Fuentes González
 PDF  HTML
 
Vendaje triangular para oclusión de fosas nasales en taponamientos nasales.
Jorge Santana Álvarez
 PDF
 
Metodología para la aplicación de la Analgesia Quirúrgica Acupuntural.
Oscar Eduardo Sánchez Valdeolla, Graciela Rodriguez de la Rosa, Georgina Saladriga Salas, José Fournet Blois
 PDF
 
La resección pulmonar y disección mediastinal a través de la esternotomía media.
Miguel Emilio Garcia Rodriguez
 PDF
 
Elementos 1 - 7 de 7